Libros

Huerta, Irving

Periodismo de investigación bajo acecho

¿Cómo hacer que la práctica investigativa florezca en México?

Descargar Publicacion


a la publicación


Lamas, Ernesto (Hrsg.)

Lo ancestral funciona

pasado, presente y futuro de la radio comunitaria

Descargar Publicacion


a la publicación


López, Julio (Hrsg.)

El periodismo nicaragüense está vivo

Descargar Publicacion


a la publicación


Rincón, Omar (Hrsg.) ; Bruzzone, Daiana (Hrsg.) ; Uribe, Luisa (Hrsg.) ; Friedrich-Ebert-Stiftung. Comunicación

Los yo narrativos

relatos de poder en LATAM-CARIBE

Descargar Publicacion


a la publicación


Rincón, Omar (Hrsg.) ; Gomes, Márcia ; Friedrich-Ebert-Stiftung. Comunicación

Mulheres da comunicação

Região Centro-Oeste

Descargar Publicacion


a la publicación


Vanegas Toala, Vanessa (Hrsg.) ; Ortega, Julia

Mujeres de la comunicación Ecuador

Descargar Publicacion


a la publicación


Castillo, Ana Maria (Hrsg.) ; Flores-Aguilar, Paula (Hrsg.) ; Pavez, Isabel (Hrsg.)

Mujeres de la comunicación Chile

Descargar Publicacion


a la publicación


Rincón, Omar (Hrsg.) ; Martínez, María Paula (Hrsg.) ; Uribe, Luisa (Hrsg.)

Colombia en el espejo

70 años de televisión

Descargar Publicacion


a la publicación


Bruzzone, Daiana (Hrsg.) ; Ricaurte, Paola (Hrsg.) ; Rincón, Omar (Hrsg.)

Más derechos, menos derechas

acerca de la comunicación y la democracia en América Latina

Descargar Publicacion


a la publicación


Suzina, Ana Cristina (Hrsg.) ; Vega-Casanova, Jair (Hrsg.)

La comunicación popular en Nuestramérica

visiones y horizontes

Descargar Publicacion


a la publicación



| Comunicación Politica | Publicaciones, Libros

El Premio Nacional de Paz surge como un reconocimiento a la paz y a la reconciliación que se construye desde la base, en lo local. Es un premio a las iniciativas que han florecido en el país aún en los momentos más violentos y que muestran una realidad distinta a la que se quiso imponer durante la política de Seguridad Democrática.


Leer más

| Comunicación Politica | Publicaciones, Libros

En América Latina las relaciones entre medios y Estado son bien complejas, ambiguas y contradictorias. Casi siempre es una relación entre medios de comunicación y gobiernos porque hay pocas políticas de Estado, pues cada gobierno acomoda leyes, poder y medios para asegurar su éxito. ¡La comunicación como gobierno! ¡La efervescencia del Estado Comunicador! Y del otro lado el gran poder de los medios de comunicación para incidir en la toma de decisiones; los medios de comunicación han optado políticamente hacia la derecha para defender al mercado; la crisis de la legitimidad del periodismo y el auge de los medios comunitarios y digitales en el internet. ¡La mediática del poder!


Leer más

| Calidad Periodistica | Publicaciones, Libros

La narración se asume como una estrategia de constitución de subjetividad y colectividad, de producción de conocimiento y memoria, de juegos de seducción y conexión. No se trata de contar la guerra (eso lo hacen los medios de comunicación que acompañan el presente de las guerras), tampoco de comprender a los victimarios (ellos solo saben matar y escribir leyes y libros para justificarse), ni de saber la miseria y sufrimiento de las víctimas (hay muchas organizaciones sociales que hacen muy bien este trabajo). En este libro TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PARA CONTAR [historias de la gente sobre conflicto y reconciliación en Colombia] se trata de que los sobrevivientes de esta guerra cuenten sus historias, pero aquellas que quieren, aquellas que les proveen de dignidad e ilusión para seguir…


Leer más

| Calidad Periodistica | Publicaciones, Libros

A los periodistas y comunicadores que creen en la responsabilidad ciudadana de su profesión, y trabajan para honrarla cualquiera sea el lugar donde les toque ejercer la palabra. A los funcionarios que entienden que la información es antes un derecho de la ciudadanía que una prerrogativa de su cargo. A los ciudadanos que asumen el compromiso de fortalecer cada día su derecho a la comunicación para elegir con responsabilidad sus medios y sus gobernantes. A todos los periodistas, funcionarios y ciudadanos, que siempre pueden comprometerse con el derecho ciudadano a la comunicación.


Leer más

| Calidad Periodistica | Publicaciones, Libros

'Chica mala', es como Cecilia Lanza denomina a la crónica roja, policial o al periodismo sensacionalista que trata temas de violencia. Tema que, junto con el empleo, es uno de los asuntos públicos más importantes en Bolivia. Esta publicación es el resultado de un encuentro de capacitación para periodistas e incluye once historias de crónica periodística contadas con apego a la ética, calidad periodística y protección de los derechos humanos.


Leer más